La profesora Valentina Schmitt, académica de la Escuela de Negocios y Economía, publicó junto a las investigadoras Mirza Marvel Ceque y Jessika Milagros Vásquez Neyra el artículo “Comprender el efecto del capital humano y el trabajo decente en la integración de los migrantes mediante PLS-SEM”.
Este estudio investiga el impacto del capital humano en la integración de migrantes venezolanos en Perú, considerando el trabajo decente como un factor crucial. La investigación involucró a una muestra de 1193 adultos venezolanos residentes en Lima y aplicó el Modelo de Ecuaciones Estructurales de Mínimos Cuadrados Parciales (MEM) para examinar las relaciones entre capital humano, trabajo decente e integración.
Los hallazgos de la investigación revelan que el capital humano mejora significativamente la integración de los migrantes, facilitando su participación en el mercado laboral y su contribución a la economía local. El trabajo decente emergió como un factor clave para promover la integración al brindar estabilidad económica y apoyar la inclusión social. Sin embargo, el alto nivel de informalidad laboral en Perú restringe el acceso de los migrantes al empleo formal y digno, lo que limita el impacto potencial del trabajo decente en la integración.
Este artículo forma parte del proyecto «Migración, capital humano y trabajo decente’, el cual fue coordinado por la profesora Schmitt entre 2022 y 2023 en Perú.
La académica plantea que “al confirmarse la existencia de un desaprovechamiento de capital humano inmigrante, venezolano, en el mercado laboral peruano sería recomendable un esfuerzo conjunto por parte de empresas, gobierno y sociedad para generar condiciones en que esos profesionales puedan presentar sus aportes, de manera de maximizar el aprovechamiento de su potencial».
Por otro lado, la profesora de la Escuela de Negocios y Economía asegura que “es posible que un fenómeno con características semejantes esté ocurriendo en Chile; por ese motivo, estamos realizando el mismo estudio en territorio nacional, ahora en alianza con la Universidad Católica del Norte, en específico con la sede Coquimbo”.
Revisa más detalles sobre este paper
Te invitamos a revisar material que permite complementar este artículo de investigación.