Primer seminario de Investigación 2025 abordó la Agenda de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía

El martes 6 de mayo se llevó a cabo el Primer seminario de investigación del año 2025 a cargo del profesor Daniel Goya. 

Durante su exposición el académico, que se desempeña también como Asesor en políticas públicas de transformación productiva del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, se refirió al trabajo realizado con el objetivo de avanzar hacia un crecimiento económico sostenido, a través de mayor intensidad tecnológica e innovación, en la línea de reducir los problemas medioambientales.

Daniel Goya, profesor de la Escuela de Negocios y Economía, se refirió a los contenidos que abordó en su exposición. 

“En la reunión pude contarle a las y los académicos de la escuela el trabajo que he realizado en el Ministerio de Economía en estos últimos años en el contexto del desarrollo productivo sostenible, que es como el paraguas de todo lo que estamos haciendo. Esto tiene que ver con una apuesta por aumentar fuertemente el gasto en investigación, desarrollo e innovación, con un foco en los desafíos medioambientales y en potenciar las oportunidades que tenemos como país por la transición energética global, por la demanda que va a haber por litio, por hidrógeno, por cobalto”.

Por su parte, Edmundo Varela, jefe de Investigación de ENE PUCV, resaltó el trabajo conjunto en el que participa el profesor Goya. 

“Junto con agradecer la exposición, tuvimos la oportunidad de conocer sobre los avances del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), que involucra a diversos ministerios del Gobierno de Chile. Un programa orientado a fomentar la investigación y el desarrollo de las organizaciones, para abordar los desafíos medioambientales y en transición energética. Las preguntas se orientaron a comprender la complejidad de coordinar a distintos sectores productivos y agencias públicas, y a los desafíos y oportunidades en la producción de litio e hidrógeno verde. Se valora el conocimiento y entusiasmo de Daniel por contribuir a una cultura de innovación, que aporte al desarrollo económico del país desde políticas centradas en la sostenibilidad”.