Académica Katherine Santos expone en 3° seminario de Investigación de 2025

La investigadora Katherine Santos, Ingeniera Comercial y estudiante de Doctorado de Arizona State University, que está desarrollando su proyecto doctoral sobre la relación universidad-empresa junto a la profesora Nadia Albis fue la protagonista del 3° seminario de investigación del presente año.

Durante su ponencia titulada “Collaborative Innovation Models in Emerging Economies: Understanding University–Industry Relationships from Different Perspectives in Chile”, la Doctora © abordó los principales hallazgos y conclusiones que ha desarrollado en su tesis.

“Durante mi exposición expliqué los resultados del primer paper, que son los determinantes de colaboración desde el punto de vista de la empresa. En la misma línea, abordé brevemente el segundo paper que tiene que ver con los determinantes, pero desde el punto de vista de los investigadores, y tratar de estudiar a nivel geográfico si es que estas relaciones están funcionando o no, enfocándome en Chile, que es una economía emergente, en la que actualmente no hay mucha evidencia de estas colaboraciones”, aseguró Santos.

Por otro lado, la expositora agradeció los comentarios y la retroalimentación de los profesores y profesoras de la Escuela.  

“La recepción con los profesores fue increíble. Me dieron mucho Feedback que lo voy a poder trabajar, porque a fin de mes voy a presentar el primer paper en una conferencia. Entonces, a nivel metodológico, podré incorporar a mi tesis los aportes de los profesores Daniel Goya y Félix Modrego lo que me permitirá desarrollar un paper más robusto”.

Edmundo Varela, jefe de Investigación de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, valoró la temática expuesta por la profesora Santos.

“Una investigación innovadora sobre la colaboración entre el mundo científico y el productivo desde el punto de vista de la empresa e investigadores, considerando los ecosistemas de innovación en distintas regiones o países. Las preguntas se orientaron a entender la intensidad de los efectos, las implicancias para la inserción del capital humano avanzado en la industria, e identificar barreras y catalizadores. Se valora el conocimiento y entusiasmo de la investigadora por identificar factores clave en la innovación de las empresas, en alianza con las universidades como impulsoras del conocimiento”.